Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 23, 2014

Noche de Gala a todo esplendor


En el día de ayer, 22 de diciembre Benjaminos y "Las Cuerdas de la Tela" realizaron su NOCHE DE GALA en la Villa.
Fué una noche mágica, maravillosa donde convivieron la alegría de nuestros pequeños músicos junto a las ilusiones de sus padres de ver a sus hijos cumplir sus sueños.
Para nosotros fue una noche plagada de emociones, donde lograron una amalgama especial los miedos, la esperanza, la alegría y la felicidad plena.
Finalmente al ver el rostro de esos niños que, con los nervios a flor de piel, dieron un concierto maravilloso con sentimiento y corazón, hoy -  "con el diario del lunes" - podemos decir: ESTAMOS HACIENDO LAS COSAS BIEN.

Gracias!!!!



Lo que dicen los diarios:


DIA A DIA
CÓRDOBA 





Un halo de Beethoven en Villa La Tela

Por primera vez actúo en su barrio la orquesta de cuerdas que integran chicos de esta villa cordobesa. El grupo aprendió gracias al esfuerzo.

Ver nota completa: http://www.diaadia.com.ar/cordoba/un-halo-de-beethoven-en-villa-la-tela


LA VOZ DEL INTERIOR

CIUDADANOS 





Villa La Tela disfrutó de una velada con jóvenes músicos

Chicos de la Orquesta de Cuerdas Benjaminos mostraron un repertorio de canciones clásicas. Hubo otros artistas.

Ver Nota Completa: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/villa-la-tela-disfruto-de-una-velada-con-jovenes-musicos

Te invitamos a ver la galería de fotos en nuestra fanpage en Facebook. Click Aquí.

Leer más…

jueves, junio 19, 2014

Benjaminos presente en la charla de la Lic. Raquel Krawchik sobre 'Bullying'


[Extracto]
"El acoso, la humillación o lo que comúnmente llamamos bullying es una construcción social, no es un fenómeno clínico, ni es una conducta natural en los niños y adolescentes”. Fue el eje central de la charla sobre acoso escolar e institucional que ofreció ayer Raquel Krawchik, licenciada en psicología, presidenta de la Fundación Semas y ex secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia, en el Auditorio Carlos Ortiz de La Voz del Interior. (...)
Krawchik precisó que el hostigamiento como forma de relación no es una conducta característica de la infancia y la adolescencia. “El acoso, la manipulación, el abuso de poder, el placer con el sufrimiento del más débil y la humillación son conductas que solamente se producen a través de una construcción social favorecedora y reforzante de este tipo de conductas y es la responsabilidad del mundo adulto crear las condiciones para que la convivencia sea proactiva y positiva”, subrayó.

Al finalizar, Krawchik invitó a pensar soluciones y aseguró que estos temas no se tratan en un consultorio."

Leer Nota Original en La Voz del Interior

Leer más…

viernes, mayo 30, 2014

Jornada ¿Que te inspira? 2014

El 21 de mayo participamos de la jornada ¿Que te inspira? 2014 con los chicos del Voluntariado Siglo 21. En esta jornada se mostraron algunos emprendimientos con fines sociales y se aprendio mucho al respecto.
En el marco de ese evento, recibimos este email que nos gustaría compartir con Uds.:







Queremos agradecerles la jornada que nos hicieron vivir ayer. Realmente fue una tarde bellísima de mucha emoción, sus testimonios fueron esclarecedores y nos permitieron ver la genuina pasión y excelencia  que cada uno de ustedes le ponen a sus vidas, causas y proyectos.

En nombre de la Universidad, el área de RSU y el equipo de voluntarios estamos sumamente agradecidos y esperamos que estos nuevos vínculos nos permitan seguir creciendo y proyectando cada vez más.

Como equipo Universitario y humano quedamos a entera disposición para lo que necesiten.

Seguimos en contacto y estén atentos a nuestra fan page de QUE TE INSPIRA (Yahi vos cualquier cosa confirmales la página) y a la página de la Universidad en Facebook, que ahí subiremos el material y videos.

Cariño grande a todos y linda jornada,

Guadalupe

CORDIALMENTE | Lic. M. Guadalupe Vargas Foix
Responsabilidad Social Universitaria- Practica SolidariaUE Siglo21 – Sede Campus- Cordoba. Tel (0351) 5265306
Mail: guadalupe.vargasfoix@ues21.edu.arpeque 

De más esta decirles que las GRACIAS se las damos nosotros por habernos invitado a compartir esta maravillosa jornada y por tener en cuenta a la Asociación Civil Benjaminos para el cierre del evento.

A continuación algunas imágenes que ilustran la hermosa tarde que pasamos:



Leer más…

CN23 y Ximena Salkind en "Las Cuerdas de la Tela"

Con orgullo les mostramos el informe realizado por Ximena Salkind de CN23 para el programa "Panorama Argentino"




Gracias Ximena!!

Leer más…

Una tarde con Nestor Garnica y las cámaras de Teleocho

A fines de marzo pasado tuvimos la maravillosa visita de Néstor Garnica, el maestro violinista del folclore argentino.
Haciendo gala de su humildad pero sobre todo de sus ganas de transmitir conocimientos "Las Cuerdas de la Tela" disfrutó de una clase magistral y una clínica del violín con el Maestro.
También, y en la misma velada, recibimos en nuestro salón a las cámaras de Teleocho Noticias que entrevistaron a los chicos.




Gracias Néstor y Chana! 
Gracias Teleocho Noticias!





Leer más…

miércoles, abril 02, 2014

Gracias a "El Grito Argentino"


Compartimos con ustedes un excelente artículo escrito por Elsa Diez y publicado en el diario digital "El Grito Argentino".

Muchas Gracias a Elsa y a todos los que escriben en el diario!

Si la gente pudiera  ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudaría en realizar esos pequeños retos.” - Howard Zinn   

  No todo está perdido… “Las Cuerdas de La Tela”.

  Cualquier desprevenido que pasó cerca de Villa La Tela, Córdoba,  pensaría que en esa tarde de enero, los casi 50° de ST le habían afectado de alguna manera el sentido del oído, porque según el imaginario colectivo debería escuchar “La Mona” o cualquier música de cuarteto. No Sr. Desprevenido, escuchó bien, muy bien. ¡Eran violines! Su magia cruzaba el aire, el vecindario, las maderas de las medianeras, las chapas en los techos, las  calles de tierra, sin árboles ni veredas del asentamiento precario de 13 manzanas, con traza urbana poblada por unas 700 familias numerosas (cuatro mil personas) que no sólo comparten lotes y piezas. También las “de cal y las de arena.”

  Los antecedentes de “Las Cuerdas de La Tela” tienen un signo distintivo. En el año 2003 un tornado asoló la villa, llevándose vidas con las viviendas precarias y los ranchos. Llegó un trabajador social, Walter Díaz, y tomó contacto con las personas. En ese momento nadie suponía que de tamaña desgracia renacería “algo bueno”.
  Villa La Tela se insertó en los CIC (Centros Integradores Comunitarios) que organizaron las Cooperativas de Jefas y Jefes desocupados, unas 350 personas, bajo los planes de la Nación de la Conversión de mano de obra.
  En esas cooperativas  (80% de mujeres) aprendieron albañilería, alumbrado, agua, se les dieron las herramientas, capacitación, un sueldo y  sobre todo, comprendieron la importancia que significaba el gozar de Personería Jurídica. Poco a poco los ranchos se convirtieron en viviendas más dignas con calles, agua potable y electricidad.
  En el año 2009 surgió la inquietud de dos vecinos de la villa para solucionar el contratiempo de los chicos que en las vacaciones se quedaban sin el almuerzo de la escuela. La idea no resultó viable, pero lograron construir un saloncito.
  Poco tiempo después, instrumentaron un Censo sencillo para registrar las necesidades y expectativas de los adultos y menores. No les era desconocida la problemática: personas indocumentadas, discapacitadas, “mayores viejos” de 50 años sin posibilidades de acceso al trabajo. Con esos datos, hacer algo. Ayudar a los chicos y sus familias sin dinero, resultaba muy complicado. No se desanimaron, en ese panorama socio-económico, nació la Asociación Civil Benjaminos –sin fines de lucro-.
  Entre las preguntas del Censo, se encontraba una referida a los gustos de los chicos en su tiempo libre. La mayoría eligieron deportes, Batucada (con160 integrantes). Fútbol (tienen varios equipos que participan en torneos inter barriales). Por un convenio con una organización accedieron a 10 computadoras con servicio de Internet y se documentaron cuando el Registro Civil fue al barrio.
  “Hubo muchos proyectos, ideas de los chicos. Ayudaban, pero no contenían. Mirando desde el punto de vista en el sentido del progreso más allá de la apertura de calles y otras mejoras, la Villa te enseña que ‘-Vos sos nadie, no valés, no servís.’ Está implícito que la gente vive ahí no porque quiere. ‘-La mala suerte es vivir en una villa’. Es gente muy resignada y es difícil crear la noción de ciudadanía.” 

  En el 2009 pergeñaron otro proyecto con el convencimiento de que a través de la música lograrían cambiar hábitos y costumbres, organizando la Escuela de Violines “Las Cuerda de La Tela”.
  En el censo los chicos pidieron instrumentos conocidos, pero un grupo que había asistido a una función educativa en el teatro Gral. San Martín, votó por el violín y lo adoptaron, como un desafío por ser el más difícil.
  Con un proyecto simple a través del método Susuki, pero muy contundente, iniciaron el periplo buscando  recursos, sin resultado. Quedó como una deuda pendiente. 
  En marzo del 2013, cuatro años después obtuvieron un subsidio más el aporte de particulares compraron los primeros instrumentos, costear el traslado al Centro y el refrigerio de los sábados.
  Llegó un profesor con un perfil especial, para que coordinara los ensayos semanales e interesara a los chicos y a sus padres. Dos vecinas tuvieron la responsabilidad de seleccionar los alumnos, el único requisito era medir 1,20 de estatura y “tener brazos largos”, para poder usar los violines enteros, de medida estándar para adultos. 
  Tenían un claro objetivo, seis chicos y un montón de  dudas sobre el funcionamiento del proyecto, pero la realidad los sorprendió. (...) 


“Todos somos un instrumento de cambio, con compromiso. Siempre hay tiempo para cambiar y aprender, no es fácil,  pero se puede. Soñar  e intentarlo, el problema son los que se quedan sólo en las palabras. Es necesario transmitir con el ejemplo.  La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos son los valores, como la oportunidad de creer en el otro y ayudarlo.” - Walter Diaz  Director Asociación Civil Benjaminos 

Puedes leer el artículo completo en El Grito Argentino

Leer más…

sábado, enero 25, 2014

Entrevista a Benjaminos por Ximena Salkind para CN23




Una hermosa entrevista brindada a la periodista cordobesa Ximena Salkind para CN23.

Aquí las imágenes que pudimos tomar del momento:

 

Leer más…

Benjaminos en el Móvil de Programa "Estamos de 10"


El día 22 de enero recibimos la invitación para presentarnos en el Móvil del programa "Estamos de 10" que se emite todos los días por Canal 10 de Córdoba (SRT).
Aquí unas imágenes que registramos del momento:

Leer más…

lunes, enero 20, 2014

"Orquesta de niños interpretó villancicos en la Basilica" - El Show de la Mañana - 24/12/2013



Compuesta por 6 menores, la orquesta de niños de la Asociación Benjaminos interpretó villancicos de navidad en la Basilica. Walter Diaz, presidente de la Asociación de Benjaminos, informó que el proyecto abarca algo más que el mundo de la música y pretende fomentar la formación de valores.

Leer más…

"Los chicos violinistas de villa La Tela" - La Voz 19-01-2013


Por Mariana Otero


La vida empezó a cambiarles un poco, al promediar el año pasado, cuando se empezó a hablar de llenar la villa de música. La idea la llevó la asociación civil Benjaminos, que trabaja en el vecindario desde 2009, aunque algunos de sus miembros ya habían colaborado con la gente después del tornado que azotó y destruyó parte de la villa en 2003.


Leer más…